NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
Velar por mantener la salud es indispensable durante todas las etapas de nuestras vidas, aunque en algunas requiere cuidados especiales y/o minuciosos. En nuestro blog suplementación nutricional en el embarazo y la lactancia, tocamos una de las etapas en las que cuidar nuestra alimentación y movilidad es indispensable.
Sin duda, las mujeres en el embarazo y lactancia tienen requerimientos específicos en cuestión de nutrición, ya que es importante asegurar el correcto desarrollo del bebé y cuidar las condiciones de salud de la mamá.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
Nutrirnos consiste en consumir una dieta saludable y equilibrada para obtener los nutrientes que necesitamos para poder funcionar y crecer. Si hablamos del embarazo y la lactancia en las mujeres, sin duda son etapas donde la nutrición cobra relevancia, ya que se requiere una mayor cantidad de nutrientes.
Los nutrientes esenciales en la alimentación incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Sin embargo, existen nutrientes que una mujer en estas etapas requiere en mayor cantidad:
Ácido fólico | Es una vitamina B que puede ayudar a prevenir ciertos defectos congénitos. | Antes del embarazo, se requieren 400 microgramos por día. Durante el embarazo y la lactancia, el requerimiento es de 600 microgramos por día proveniente de alimentos o vitaminas. |
Hierro | Es importante para el crecimiento y desarrollo cerebral de su bebé. | Durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta, por lo que se requiere más hierro. El requerimiento es de 27 miligramos de hierro al día. |
Calcio | El calcio reduce el riesgo de preeclampsia durante el embarazo, también se acumula en los huesos y futuros dientes de su bebé. | Dependiendo de la edad de la futura mamá, el requerimiento de calcio diario va de 1000 a 1300 miligramos al día. |
Vitamina D | Ayuda al calcio a formar los huesos y dientes del bebé. | El consumo recomendado de vitamina D es de 600 unidades internacionales de vitamina D al día. |
Si bien, estos son algunos de los nutrientes que aumentan su requerimiento durante el embarazo y la lactancia, no debemos olvidar que el consumo de proteínas nos brinda gran parte de la energía que se requiere en esta etapa, mismas que podemos obtenerlas de los frijoles, huevos, carne magra, semillas, entre otras fuentes.
No debemos dejar de lado que todos los nutrientes son importantes, pero sin duda, la calidad de lo que comemos en estas etapas es indispensable para lograr una nutrición óptima. Es muy importante considerar que, si bien el requerimiento nutricional aumenta, esto no quiere decir que el consumo calórico deba crecer de la misma manera, ya que dependiendo la edad y peso de cada mujer antes de su embarazo, es el aumento calórico y este no debe exceder de las 500 calorías en el último trimestre del embarazo y la etapa de lactancia.
ENTRENAMIENTO EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
El ejercicio es indispensable en todas las etapas de nuestra vida, pero sin duda, aunque muchas mujeres no lo llevan a cabo en la etapa de embarazo, este ayuda a mantenerte en forma y estar preparada para el trabajo de parto; mientras que, en la lactancia, nos ayuda a recuperarnos después del trabajo de parto (esto dependiendo si el bebé nace de forma natural o por medio de cesárea).
En el embarazo y la lactancia son etapas que se caracterizan por la sensación de más cansancio de lo habitual, malestares de diversas índoles y muchos otros achaques, pero salvo que esté contraindicado por el médico, la actividad física puede tener muchos beneficios:
- Reduce los dolores de espalda
- Evita el estreñimiento, distención e hinchazón estomacal
- Aumenta los niveles de energía
- Mejora la calidad del sueño
- Previene el aumento excesivo de peso
- Promueve la condición física
- Ayuda al trabajo de parto
- Reduce el riesgo de cesárea (si esta no se desea)
La actividad física recomendada para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia es de al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día. Caminar es un gran ejercicio ya que proporciona un acondicionamiento aeróbico moderado con mínima tensión sobre las articulaciones. Otras buenas opciones incluyen natación, ejercicios aeróbicos de bajo impacto y bicicleta fija. El entrenamiento de fuerza podría ser otra opción, siempre y cuando te mantengas con un peso relativamente bajo.
No olvides que es muy importante el calentamiento, estiramiento y enfriamiento, además de mantenerte hidratada.
CONCLUSIONES
Velar por mantener la salud es indispensable durante todas las etapas de nuestras vidas, aunque en algunas requiere cuidados especiales y/o minuciosos. Sin duda, las mujeres en el embarazo y lactancia tienen requerimientos específicos en cuestión de nutrición, ya que es importante asegurar el correcto desarrollo del bebé y cuidar las condiciones de salud de la mamá.
Nutrirnos consiste en consumir una dieta saludable y equilibrada para obtener los nutrientes que necesitamos para poder funcionar y crecer. Si hablamos del embarazo y la lactancia en las mujeres, sin duda son etapas donde la nutrición cobra relevancia, ya que se requiere una mayor cantidad de nutrientes.
Los nutrientes esenciales en la alimentación incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Sin embargo, existen nutrientes que una mujer en estas etapas requiere en mayor cantidad.
El ejercicio es indispensable en todas las etapas de nuestra vida, pero sin duda, aunque muchas mujeres no lo llevan a cabo en la etapa de embarazo, este ayuda a mantenerte en forma y estar preparada para el trabajo de parto; mientras que, en la lactancia, nos ayuda a recuperarnos después del trabajo de parto (esto dependiendo si el bebé nace de forma natural o por medio de cesárea).
Recuerda que para Human System es muy importante que estes bien informado, si requieres conocer más de algún tratamiento, suplemento o cómo tomarlo, haz clic en el siguiente enlace donde un especialista se pondrá en contacto para brindarte una asesoría gratuita sobre el tratamiento o suplemento idóneo de acuerdo con tus objetivos.
Para consultas de nutrición y entrenamiento puedes agendar tu cita aquí con nosotros.
Para obtener un plan gratuito de nutrición y entrenamiento en el embarazo da clic aquí y solicítalo en el mensaje.
Mtra. Ana Cortés
Gerente de Contenidos