Envíos gratis a partir de $1,599
Diferentes Métodos de Entrenamiento

Diferentes Métodos de Entrenamiento

Introducción.

El llevar a cabo un entrenamiento programado (método de entrenamiento) tiene varios fines como; un deporte en específico, mejorar las capacidades motoras en adultos mayores, después de un accidente o lesión, o para una recomposición corporal.

Entrenar es mucho más que ir de tres a cinco días por semana al gimnasio a probar circuitos variados sin ton ni son. Partiendo del hecho de que un Método es un modo, manera o forma de realizar algo de manera sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.

¿Qué es el método de entrenamiento?

Un Método de Entrenamiento es una forma de organizar los contenidos de una sesión de ejercicio con el objetivo de mejorar las capacidades físicas básicas como; fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.

Dicho lo anterior y para entrar en materia en este blog vamos a hablar de los diferentes métodos de entrenamiento que existen y sus características independientemente del objetivo que se persiga.

Diferentes métodos de entrenamiento
Métodos de Entrenamiento

Entrenamiento de Fuerza.

El entrenamiento de fuerza es aquel donde se utiliza resistencia, ya sea a través de pesas, bandas elásticas o el propio peso corporal para incrementar la fuerza muscular, la masa y la resistencia, este método es ideal para cualquier deporte, pero también es aconsejable para mejora la postura, disminuir lesiones o para lograr una recomposición corporal (menos grasa, más masa muscular).

Métodos de entrenamiento para la mejora de la fuerza.

Existen dos métodos; Progresivo Vertical (para principiantes e intermedios) y Progresivo Horizontal (avanzados).

  • Progresivo Vertical. – Se pasa de un ejercicio a otro y abarca diferentes regiones corporales, ejemplo; pierna / abdomen / espalda / pecho / hombro / glúteo.
  • Progresivo Horizontal. – Se pasa de un ejercicio al siguiente, siendo estos siempre para el mismo grupo muscular o región corporal, ejemplo; piernas / femorales / pantorrillas / glúteos.

Entrenamiento de Resistencia.

La resistencia es la capacidad física y psíquica que nuestro cuerpo tiene de aguantar esfuerzos por largos periodos y la capacidad de recuperarse después de estos. Los métodos de entrenamiento de resistencia consisten en sesiones aeróbicas de larga duración.

Métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia.

El objetico final de los ejercicios para mejorar nuestra resistencia es aumentar el ritmo cardiaco y mantener una frecuencia elevada por más tiempo, en este sentido podemos hablar de dos tipos de resistencia:

  • Resistencia aeróbica. – Es la que nos permite realizar esfuerzos leves durante más tiempo como por ejemplo correo o nadar.
  • Resistencia anaeróbica. – Es la que nos permite realizar un esfuerzo grande e intenso durante un breve periodo de tiempo como por ejemplo el entrenamiento HIIT o levantar pesas.

Entrenamiento de Velocidad.

Métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia.

El objetivo del entrenamiento de velocidad es incrementar la velocidad, la fuerza, coordinación y amplitud de movimiento, existen varios tipos de entrenamiento como son los siguientes:

  • Tiempo o velocidad de reacción. – Se trata del tiempo que transcurre desde que recibes un estímulo hasta que inicias el movimiento (hasta que se hace visible).
  • Velocidad gestual. – Es la capacidad de realizar un movimiento acíclico en el menor tiempo posible.
  • Velocidad de desplazamiento. – Es la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible.

Entrenamiento de Flexibilidad.

La flexibilidad es la capacidad de elongar (estirar) los músculos del cuerpo con el objetivo de mejor la postura, realizar movimientos del cuerpo más amplios y prevenir lesiones; este tipo de entrenamiento consiste en combinar movimientos suaves manteniendo la postura y el control de la respiración una técnica muy efectiva es el yoga.

Métodos de entrenamiento para la mejora de la flexibilidad.

La flexibilidad se define como la capacidad de una articulación para moverse a través a través de un rango de movimiento completo, los tres aspectos clave que abarca son:

  • Elasticidad muscular. – Es la capacidad del músculo para volver a su longitud original después de haber sido estirado.
  • Movilidad articular. – Es la capacidad de una articulación para moverse a través de un rango de movimiento.
  • Plasticidad. – Es la capacidad del músculo para cambiar su longitud a largo plazo.

En un próximo blog detallaremos cada uno de los métodos de entreno, ahora bien, como viste cada uno de los métodos de entreno tiene su propio objetivo así que es importante primeramente identificar cuáles son tus objetivos para de ahí partir y definir que método o métodos son para ti.

Beneficios en la práctica de métodos de entreno.

  • Mejor tu sistema óseo y muscular
  • Potencializa tu rendimiento
  • Previene lesiones
  • Contribuye a tu bienestar emocional
  • Desgaste calórico controlado
  • Mejora la postura corporal

El proceso de selección de los métodos o método de entreno que son para ti es importante que te apoye un especista certificado ya que se tiene que definir un plan de entrenamiento bien estructurado con tiempos definidos con diferentes etapas, para ello te invitamos a contactarnos Agendar una cita yun especialista en la material podrá ayudarte a seleccionar el o los métodos mediante un plan personalizado.

Conclusiones:

  1. Un Método de Entrenamiento es una forma de organizar los contenidos de una sesión de ejercicio con el objetivo de mejorar las capacidades físicas básicas como; fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.
  2. El entrenamiento de fuerza es aquel donde se utiliza resistencia, ya sea a través de pesas, bandas elásticas o el propio peso corporal para incrementar la fuerza muscular.
  3. Los métodos del entrenamiento de fuerza se dividen en dos; progresivo vertical, progresivo horizontal.
  4. La resistencia es la capacidad física y psíquica que nuestro cuerpo tiene de aguantar esfuerzos por largos periodos y la capacidad de recuperarse después de estos.
  5. El entrenamiento de resistencia se divide en dos; resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica.
  6. La velocidad es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible, la explosividad es un elemento clave para ello se trabaja para que los músculos respondan de la manera más inmediata posible.
  7. El entrenamiento para la velocidad se divide en tres tipos; tiempo o velocidad de reacción, velocidad gestual, velocidad de desplazamiento.
  8. La flexibilidad es la capacidad de elongar (estirar) los músculos del cuerpo con el objetivo de mejor la postura, realizar movimientos del cuerpo más amplios y prevenir lesiones.
  9. El entrenamiento para la flexibilidad se divide en; elasticidad muscular, movilidad articular, plasticidad.
  10. Entre los beneficios más relevante es que potencializa el rendimiento y el desgaste calórico es controlado.

Recuerda que en Human System todas nuestras asesorías son gratuitas, contáctanos Aquí. mandándonos un mensaje indicando que necesitas una asesoría respecto a: Nutrición, Entrenamiento y Suplementación.

N.D. / E.P. José Antonio González Ramírez

Director General.

Referencias.

Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web: 1988-2041

Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año 19, Número 37, páginas 133-150, Enero-Junio 2023

Revista de educación física ISSN: 2322 – 9411 2016, Volumen 5, Número 4

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013.

Mi Orden close