A lo largo de nuestros blogs hemos hablado de la importancia que tiene la suplementación nutricional para complementar una dieta saludable y de cómo hay necesidades de nutrición especiales en diversos casos, como en el rendimiento deportivo. La nutrición tendrá diferentes requerimientos en función de factores como la edad, la actividad de cada persona y su estado de salud; ahí es donde recae la importancia de la suplementación nutricional, ya que puede adaptarse a diversas circunstancias de la vida para mejorar el estado físico y de salud en general.
En el caso de los adultos mayores, las necesidades de suplementación son muy relevantes, ya que después de los 50 años muchas funciones de nuestro cuerpo comienzan un declive natural. Por ello, proveer al organismo de los nutrientes necesarios, más allá de los contemplados en una buena alimentación, resulta trascendental para extender la calidad de vida.
Para abordar el tema de la suplementación nutricional en adultos mayores, es importante conocer cuáles son las necesidades de nutrición especiales en esta etapa de la vida y cómo obtener la complementación necesaria para, no solo prevenir enfermedades, sino incrementar la calidad de vida de este sector poblacional.
¿Por qué es relevante la suplementación nutricional en adultos mayores?
La suplementación nutricional en personas adultas mayores es muy importante por diversas razones:
- Conforme avanza la edad, se incrementa el riesgo de deficiencias nutricionales. Esto se debe a múltiples factores como un proceso de digestión más lento, problemas en la ingesta, rechazo del organismo de diversos nutrientes o alteraciones en los procesos de nutrición derivados de tratamientos médicos especiales, desnutrición, entre otros.
- Se precisan necesidades nutricionales específicas. En el caso de adultos mayores la descalcificación se presenta como un proceso natural, al igual que la pérdida de masa muscular o la ingesta de vitaminas para complementar aquellas que ya no presentan índices de absorción de una persona de menor edad.
- Se manifiestan en mayor medida los problemas de salud crónicos. En nuestro país, está comprobado que los problemas como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, cardiovasculares e incluso el deterioro cognitivo se agravan conforme avanza la edad. En la actualidad existen alternativas de suplementación nutricional específicas para estos padecimientos.
- Una suplementación guiada es indispensable para cubrir los requerimientos de nutrientes que anteriormente se adquirían con una alimentación adecuada.
Principales problemas de salud de las personas adultas mayores
Diversos estudios nacionales han demostrado una prevalencia de enfermedades con altos índices, así como padecimientos altamente frecuentes en personas adultas mayores. Si bien son correspondientes con las enfermedades de la población general, como por ejemplo la obesidad y la diabetes, en el caso de los adultos mayores las prevalencias suelen agravarse por factores propios de la edad, de igual modo la tasa de mortalidad por estos padecimientos.
La Encuesta Nacional de Nutrición ha abordado con detalle este tema. Aunque las más recientes versiones (2022 y 2018) no abordan el tema específico de la nutrición y problemas de salud en este sector de la población en específico, sí lo hizo la versión de 2012 con un suficiente nivel de detalle.
Los principales padecimientos de la población adulta son:
- 40% reportaron la hipertensión
- 24% diabetes
- 20% hipercolesterolemia
Para los indicadores de salud mental:
- 17.6% presentó síntomas depresivos
- 7.3% deterioro cognitivo
- 7.9% demencia
Para el estado funcional:
- 26.9% reportó dificultad para realizar actividades básicas y,
- 24.6%, para actividades instrumentales.
En la siguiente tabla podemos ver esto a detalle.1

Un ejercicio similar fue realizado por el Centro de Investigación y Evaluación y Encuestas del Centro Nacional de Salud Pública con resultados sorprendentemente similares.
La encuesta fue levantada en 2019, incorporando también la Hipertigriceridemia a la medición, con los siguientes resultados promedio de tres grupos de edad (60-69, 70-79, 80-89)
- Diabetes 25.6%
- Hipertensión 43%
- Hipercolesterolemia 26.5%
- Hipertigriceridemia 22.5%
- Enfermedades del corazón 7.3%
Otra de las principales enfermedades en adultos mayores es la desnutrición. La Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE 2000) reveló que el 31.8% de los adultos mayores presentan algún grado de desnutrición, que conlleva a la pérdida de peso y a múltiples afectaciones a la salud en general.
Control nutricional de una persona adulta mayor
Aunque el control nutricional de cualquier persona depende de un equilibrio entre el peso, talla, índice de masa corporal, estado de salud, entre otros factore; sí es posible señalar un balance de dieta recomendada por grupos poblacionales.
Según la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS2, es posible obtener un balance en la dieta de adultos mayores con un estado de salud general buena y sin comorbilidad considerando lo siguiente:
- Dividir la ingesta de macronutriente de la siguiente manera
- Carbohidratos _ 50-60%
- Proteínas ______ 25%
- Grasas ________ 25%
- Reducir el consumo de colesterol a 300 mg diario
- Aportar proteína de alta calidad biológica de fácil digestión y masticación,
- Consumir vitaminas y minerales; principalmente calcio, magnesio, zinc, hierro, selenio, cromo, silicio, folatos, vitaminas C, D, E y B12
- Moderar el consumo de sodio.
- Consumir 5 raciones diarias de verduras y frutas frescas en especial de hoja verde, amarillas y cítricos.
- Hidratación constante a pesar de la pérdida en la sensación de sed
Requerimientos nutricionales recomendados en adultos mayores
Calcio y vitamina D
El calcio y la vitamina D son dos componentes esenciales que se recomiendan como suplementación nutricional en personas adultas mayores debido a que naturalmente el cuerpo presenta una descalificación y menor absorción de vitamina B en este sector de la población.
La suplementación de calcio en conjunto con la vitamina D, ya sea en su variante simple o en su versión compleja produce efectos beneficiosos en la densidad mineral ósea, previene significativamente el riesgo de fracturas y riesgo de caídas.
Magnesio
La deficiencia de Magnesio en adultos mayores agrava las alteraciones en la correcta transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la permeabilidad celular, producción de enzimas, problemas cardiovasculares, diabetes y función inmunológica.
Una suplementación de magnesio previene la pérdida de masa muscular acelerada, favorece la absorción de vitaminas a nivel celular, favorece la reacción del sistema inmunológico y es efectiva ante problemas del corazón y diabetes.
Vitaminas específicas
La suplementación nutricional a través de vitaminas específicas es una excelente alternativa para ayudar al organismo de personas de edad avanzada a complementar los nutrientes necesarios para la prevención de enfermedades y un mejor desempeño de sus actividades motoras y salud en general.
Una ingesta de estas vitaminas a través de la suplementación aporta múltiples beneficios a la salud general de este sector:
- Vitamina C
- Vitamina E
- Luteína
- B6
- Ácido fólico
- B12
Aminoácidos
La suplementación o complementación de aminoácidos es esencial para favorecer la síntesis de las proteínas en el músculo, evitar la pérdida de masa muscular característica de esta edad y promover el aumento de masa magra.
Ácidos grasos esenciales
Diversos estudios han demostrado que la suplementación con EPA y DHA (omega 3) mejora la calidad de vida y aminora los problemas asociados a la aparición de la demencia.
Además, la ingesta de ácidos grasos esenciales reduce los triglicéridos en sangre, la arritmia del corazón y la placa colestérica en los vasos sanguíneos. Es decir, el consumo controlado de ácidos grasos esenciales tiene un impacto positivo en tres de las mayores enfermedades de adultos mayores y también de la población en general.
Recuerda que para Human System es muy importante que estés bien informado, si requieres más información de algún suplemento o cómo tomarlo haz clic en el siguiente enlace donde un especialista te contactará para darte una asesoría gratuita sobre el suplemento idóneo de acuerdo con tus objetivos https://www.humansystem.com.mx/contacto/
Para consultas de nutrición y entrenamiento puedes agendar tu cita aquí https://www.humansystem.com.mx/
L.N. Antonio González
Director General
Bibliografía
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. Primera edición, 2012 D.R. © Instituto Nacional de Salud Pública
Evaluación y Control Nutricional del Adulto Mayor en Primer Nivel de Atención, Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, IMSS, 2009.
Pérez-Llamas F, López-Contreras MJ, BlancoMJ, López-Azorín F, Zamora S Moreiras O. Seemingly paradoxical seasonal influentes on vitamin D status in nursing-home elderly people from a Mediterranean area. Nutrition. 2008; 24(5): 414-420.
Boston PF, Bennett A, Horrobin DF, Bennett CN. Ethyl-EPA in Alzheimer’s disease – a pilot study. Prostaglandins Leukot. Essent. Fatty Acids. 2004; 71(5): 341-346