Lipoenzimas reductoras

LIPOENZIMAS REDUCTORAS, QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN

En la actualidad, la importancia que le damos a nuestro físico y los estereotipos que existen, han causado que busquemos diferentes alternativas para conseguir vernos y sentirnos cómodos con nuestra imagen. Si bien, anteriormente, la única posibilidad de lograrlo era por medio de una dieta balanceada, ejercicio, la composición y la genética de nuestro cuerpo, hoy existen muchas alternativas para lograrlo.

No debemos dejar de lado, que lo ideal, es llevar una vida saludable, una dieta balanceada y por supuesto hacer ejercicio; pero muchas veces esto no es suficiente ante los ideales físicos y estéticos que tenemos en mente.

Muchas de las alternativas que encontramos para esos arreglos estéticos que tenemos incluyen una intervención quirúrgica, que muchas veces es demasiado para las mejoras que buscamos o simplemente no queremos someternos a procedimientos tan invasivos. En este blog vamos a platicar en particular sobre las lipoenzimas reductivas como opción.

¿QUÉ SON LAS LIPOENZIMAS REDUCTORAS?

Cuando preguntamos qué son las lipoenzimas reductivas, la explicación más sencilla es que son enzimas que se infiltran por medio de microinyecciones subcutáneas con el objetivo de penetrar en los tejidos adiposos y desencadenar un proceso de quema de grasa y por lo tanto un drenaje natural de la misma. Esto explica de una forma sencilla el cómo este tipo de tratamientos ayudan a moldear nuestro cuerpo.

Un tratamiento con lipoenzimas reductivas ayuda a reafirmar los tejidos y retraer la piel hacia el músculo, elimina la celulitis fibrosa y adiposa y moldea tu figura; es un tratamiento mucho menos invasivo que una cirugía y requiere de 3 a 10 sesiones para lograr el resultado deseado, aunque aproximadamente en la tercera sesión se empiezan a notar los resultados.

Después de saber lo anterior, es importante conocer de qué se componen las lipoenzimas reductivas, ya que como su nombre lo dice, es una mezcla de moléculas orgánicas conocidas como enzimas que se encuentran en nuestro organismo, son de naturaleza proteica y se encargan de acelerar los diferentes procesos químicos de nuestro cuerpo; cada una tiene un efecto específico. Dependiendo del proveedor, el producto con el que se realiza este tratamiento puede contener más o menos elementos, siendo las enzimas más comunes las siguientes:

ColagenasaLipasaHialuronidasa
Estimula la producción de colágeno que ayuda a mejorar el aspecto de la piel y evita la flacidez.Ayuda a la quema de grasa y a transformarla en energía, lo cual ayuda a reducir medidas.Ayuda a drenar aquellas zonas que se encuentran llenas de agua, por lo que tiene un efecto desinflamatorio.
Lipoenzimas

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS LIPOENZIMAS REDUCTORAS?

Como lo comentamos, el uso de las lipoenzimas sirve para mejorar la estética de varias partes del cuerpo por medio de microinyecciones subcutáneas, lo más común es utilizarlas para quemar grasa y moldear, aunque también hay algunos especialistas que las utilizan para eliminar cicatrices, estrías y flacidez.

Las lipoenzimas pueden ser utilizadas en distintos lugares del cuerpo, ayudando no solamente a moldear, si no también a drenar los tejidos y a nutrirlos para que luzcan mucho mejor. Los usos más comunes que se le dan a este tratamiento son:

CaraCuerpo
Perfilamiento de rostro
Eliminación de papada
Disminución de bichat
Disminución de volumen
Reafirmar tejidos
Eliminar fibrosis
Disimular estrías
Mejorar apariencia de cicatrices
Usos de las lipoenzimas

BENEFICIOS DEL USO DE LAS LIPOENZIMAS REDUCTORAS

Tomando en cuenta lo anterior, podemos entonces enumerar algunos de los beneficios que podemos encontrar al aplicar Lipoenzimas Reductivas:

  1. Es un tratamiento no invasivo que no genera grandes molestias
  2. Moldea la figura eliminando la grasa localizada.
  3. Ayuda en la retención de líquidos de la zona en la que se aplica.
  4. Reafirma los tejidos.
  5. Puede utilizarse tanto en la cara como en el cuerpo.      
  6. Posterior a su aplicación no es necesario guardar reposo.
  7. No deja marcas ni cicatrices.
  8. El dolor es mínimo y tolerable.
  9. El tratamiento es un accesible.
  10. Los resultados pueden observarse en un corto tiempo.

Como podemos darnos cuenta, las ventajas de este tratamiento son múltiples, sobre todo para aquellas personas que a pesar de querer observar cambios en su físico, no planean someterse a alguna cirugía estética; pero no todo es miel sobre hojuelas, ya que debemos considerar que este tipo de tratamientos siempre se deben de llevar a cabo por medio de un especialista y que de manera inmediata a su aplicación pueden aparecer moretones, debemos evitar el sol, el vapor y las piscinas, puede dejar un poco inflamación en la zona de la aplicación y para sacar el máximo provecho debes adoptar hábitos de vida saludable, como hacer ejercicio periódicamente, beber agua y mantener una dieta balanceada. 

CONCLUSIONES

La importancia que le damos a nuestro físico y los estereotipos que existen, han causado que busquemos diferentes alternativas para conseguir vernos y sentirnos cómodos con nuestra imagen. Si no queremos someternos a procedimientos invasivos para lograr nuestros objetivos de belleza, podemos optar por la aplicación de lipoenzimas reductivas.

  • Las lipoenzimas reductivas son enzimas que se infiltran por medio de microinyecciones subcutáneas con el objetivo de penetrar en los tejidos adiposos y desencadenar un proceso de quema de grasa y por lo tanto un drenaje natural de la misma.
  • Un tratamiento con lipoenzimas reductivas ayuda a reafirmar los tejidos y retraer la piel hacia el músculo, elimina la celulitis fibrosa y adiposa y moldea tu figura; es un tratamiento no invasivo a diferencia de una cirugía y requiere de 3 a 10 sesiones para lograr el resultado deseado, aunque aproximadamente en la tercera sesión se empiezan a notar los resultados.
  • El uso de las lipoenzimas sirve para mejorar la estética de varias partes del cuerpo, lo más común es utilizarlas para quemar grasa y moldear, aunque también hay algunos especialistas que las utilizan para eliminar cicatrices, estrías y flacidez.

No olvides que este tipo de tratamientos siempre se deben llevar de la mano de un especialista y que siempre será el quien te de la mejor opción de manera personalizada.

Recuerda que para Human System es muy importante que estes bien informado, si quiera sacar cita con un especialista para este tratamiento puedes agendar tu cita aquí.

Mtra. Ana Cortés

Gerente de Contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *