Envíos gratis a partir de $1,599
Suplementación y entrenamiento para hombres de 40 y más.

SUPLEMENTACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA HOMBRES DE 40 Y MÁS

En este artículo veremos la suplementación y entrenamiento para hombres de 40 y más, tocaremos los diferentes padecimientos que se presentan en esta etapa y como poder combatirlos con la suplementación y entrenamiento físico.

Introducción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), presenta los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional Sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La finalidad de esta encuesta es actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México. Lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) Indica que en 2021 las enfermedades que más afectaron a la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3%), diabetes (25.6%) y artritis (10.7%).

Antecedente.

Distribución de la población.

La ENASEM 2021 estimó una población de 53 años y más, de 25.9 millones de personas: 45.6 % correspondió a hombres y 54.4 %, a mujeres. De la población estimada, 45.4 % vivía en localidades urbanizadas esto es, con 100 mil habitantes o más y 54.6 %, en localidades con menos de 100 mil habitantes.

La ENASEM 2021 estimó una población de 53 años y más, de 25.9 millones de personas: 45.6 % correspondió a hombres y 54.4 %, a mujeres.
Distribución porcentual de población de más de 53 años.

Tipos de Enfermedades

Con respecto a la autodeclaración de enfermedades crónicas por diagnóstico previo, las enfermedades más comunes entre la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3 %), diabetes (25.6 %) y artritis (10.7 %). La prevalencia autodeclarada fue diferencial por sexo: las mujeres reportaron mayores porcentajes en las principales enfermedades crónicodegenerativas.

Las enfermedades más comunes entre la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3 %), diabetes (25.6 %) y artritis (10.7 %). La prevalencia autodeclarada fue diferencial por sexo: las mujeres reportaron mayores porcentajes en las principales enfermedades crónicodegenerativas.
Tipo de enfermedad en población de 53 años y más.

Principales Enfermedades

Por grupos de edad y sexo, entre 2018 y 2021, se tuvo una prevalencia similar en siete enfermedades comunes en la población de estudio —cáncer, embolia cerebral, infarto cardiaco, enfermedad pulmonar, artritis, diabetes e hipertensión arterial—. Por su parte, se observó que conforme avanza la edad, el porcentaje de población que presentó alguna de estas enfermedades fue mayor.

Se tuvo una prevalencia similar en siete enfermedades comunes en la población de estudio —cáncer, embolia cerebral, infarto cardiaco, enfermedad pulmonar, artritis, diabetes e hipertensión arterial
Principales enfermedades de hombres de más de 53 años.

Estado de salud general

En 2021, 62.3 % de la población de 53 años y más percibió su salud como regular, mala o muy mala: el valor resultó ligeramente menor al captado en 2018, que fue de 63.1 por ciento. Esta percepción fue mayor entre las mujeres que entre los hombres, con 67.4 y 56.2 %, respectivamente.

Estado de salud de población de 53 años y más.
Estado de salud de población de 53 años y más.

Estilo de vida y salud

El estilo de vida y los hábitos influyen en la salud. Ejemplos de los anterior son hacer ejercicio o consumir tabaco o alcohol. Los resultados de la ENASEM 2021 señalan que 42.7 % de los hombres de 53 años y más realiza actividad física tres días por semana o más. Este porcentaje fue menor para las mujeres: 22.2 % realizó actividad física con la frecuencia señalada. Al comparar con otras ediciones de la ENASEM, el porcentaje de mujeres que realizó actividades físicas tres días por semana o más, en 2021, resultó 10.8 puntos porcentuales menor que en 2012.

El consumo de alcohol y tabaco10 prevalece más entre los hombres que entre las mujeres. El porcentaje de hombres de 53 años y más que consume tabaco descendió ligeramente entre 2012 y 2021. No obstante, el consumo de alcohol aumentó 6.5 puntos porcentuales en este mismo periodo.

Práctica de ejercicio, consumo de alcohol y tabaco en población de 53 años y más.
Práctica de ejercicio, consumo de alcohol y tabaco en población de 53 años y más.

Situación de hombre de 40 y más.

De acuerdo con lo anterior queda de manifiesto las enfermedades más prevalentes en los adultos de 50 y más, y que, si bien a nivel general la mujer representa un porcentaje mayor en enfermedades, el hombre tiene mayor porcentaje en el consumo de tabaco y alcohol lo que hace que las enfermedades señaladas como; hipertensión arterial, diabetes y artritis en un futuro se presenten con mayor incidencia en hombres.

Dicho lo anterior, entremos en material de este blog; la importante de cuidar nuestra alimentación debe de ser en cada etapa de la vida, pero pasando los 40 los hombres inician un declive hormonal y metabólico que hace que, aunque sea una persona que acude con regularidad al gimnasio o que realice un deporte (recreativo), su rendimiento o composición corporal ya no sea la misma y le cueste más trabajo llegar a los resultados que tenía anteriormente.

En este blog vamos a dar a conocer lo que dice la ciencia en cuestión de la suplementación y el entrenamiento más idóneo para este sector de la población.

Suplementación para hombres de 40 y más.

El envejecimiento conlleva una serie de procesos fisiológicos que son inevitables. Todos los hombres comienzan a experimentar estos cambios alrededor de los 40 años de diferentes maneras, en diferentes grados y en distintos periodos de tiempo.

El cuerpo buscando un equilibrio entre daño y reparación lleva a cabo un proceso denominado homeostasis, el envejecimiento precisamente es lo contrario, es cuando se presenta un desequilibrio y el cuerpo se daña más rápido de lo que se repara así mismo esto da como resultado los signos de envejecimiento y el desarrollo de enfermedades como las que se señalamos con anterioridad.

Dicho lo anterior y con el fin de coadyubar a una buena alimentación y ejercicio físico a continuación te damos a conocer algunos suplementos recomendados para esta etapa de vida:

Proteína en polvo.

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.

Este macronutriente puede ser subvalorado o infravalorado ya qué puede ser que se estén sobre pasando de su consumo o, al contrario.

La recomendación diaria oscila entre un 1.2 a 1.8 g/día por cada Kg de peso, pero depende de cada persona su dosificación.

Te puede interesar: Proteína: mitos y realidades

Multivitamínico

Los multivitamínicos contienen una variedad de vitaminas y minerales y algunos otros ingredientes que cumplen funciones únicas en el organismo.

Si bien al cumplir con una alimentación equilibrada se puede cubrir el requerimiento diario, desafortunadamente por temas de la saturación en el mercado de alimentos procesados o por las costumbres y creencias de las personas los requerimientos de vitaminas y minerales no son cubiertos.

Las cantidades recomendadas de nutrientes que deben consumir las personas varían según la edad y el sexo y se conocen con el nombre de ingestas diarias recomendadas o ingestas adecuadas así que para cada caso debe ser valorado para una dosificación optima.

Magnesio

El magnesioes uno de los minerales más abundantes en nuestro cuerpo e interviene en más de 300 procesos.

Muchas personas presentan deficiencias en este mineral tan importante, y en verdad lo desconocen, algunos de los síntomas son; ritmos cardíacos anormales y espasmos coronarios, entumecimiento y hormigueo y convulsiones (entre otros).

La dosis optima tiene que ser prescrita por un especialista la literatura señala una dosis de 300 g por día.

Te puede interesar: Importancia del magnesio en dieta humana

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que mejoran las bacterias “buenas” del cuerpo, estas bacterias buenas se hallan presentes en alimentos o suplementos que ayudan a mantener el buen estado de la microbiota.

Estos elementos ayudan a mantener saludable la microbiota, lo que resulta fundamental para la salud tanto física como mental es importante que asista con un especialista para que te indique que tipo de probióticos es óptimo para ti.

L- Arginina

La L-Arginina es un aminoacido considerado como no esencial lo que significa que el cuerpo puede producirlo por si mismo sin tener que obtenerlo a través de los alimentos.

La L-Arginina juega un papel en la función inmune, la energía y la regulación hormonal. Durante mucho tiempo se ha demostrado que su suplementación acelera el proceso de curación de algunas lesiones como las quemaduras. Esto se debe a que la L-arginina está asociada con el aumento de la producción de glóbulos blancos (linfocitos), lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y lesiones.

Los estudios demostraron beneficios para el rendimiento utilizaron de 1 a 3 gramos al día, pero como siempre recomendamos es importante acudir con un especialista para que les defina de manera personal su requerimiento.

Como se comentos son solo algunos de los suplementos recomendamos para esta etapa de vida, los invitamos a contactarnos para una asesoría más precisa de estos y otros suplementos para coadyubar a su estado de salud.

Recuerda que en Human System las asesorías son gratuitas, sólo mándanos un mensaje indicando que requieres una asesoría, da clic aquí.

Entrenamientos para hombres de 40 y más.

Es útil la prescripción del ejercicio físico para prevenir la mortalidad prematura de cualquier causa, las cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión arterial, el cáncer de colon, la diabetes, el síndrome metabólico, la obesidad, la osteoporosis, son algunas de las patologías que se presentan en hombre de 50 y más, pero con el fin de prevenir o mejorar las condiciones de salud una edad idónea seria la juventud pero en su defecto los 40´s es la etapa perfecta para iniciar a cuidar su salud con actividad física.

El beneficio de la actividad física se da cuando se lleva una prescripción especifica acorde a cada necesidad cuidando el volumen y la intensidad.

Para obtener dichos beneficios, debe realizarse ejercicio aeróbico moderado durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana, o ejercicio intenso durante un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana. Se recomienda añadir un mínimo de 2 días no consecutivos cada semana para practicar 8-10 ejercicios que desarrollen la fuerza de la mayor parte de grupos musculares (brazos, hombros, tórax, abdomen, espalda, caderas y piernas), con 10-15 repeticiones de cada ejercicio. También es recomendable dedicar 2 sesiones de 10 minutos a la semana para realizar 8-10 ejercicios que mantengan la flexibilidad de la mayor parte de grupos de músculos y tendones.

Te puede interesar: Diferentes métodos de entrenamiento.

Suplemnetación y entrenamiento para hombres de 40 y más de acuerdo a los padecimientos que se presentan en esta etapa de la vida.
Suplementación y entrenamiento para hombres de 40 y más.

Referencias.

Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en México: resultados de una encuesta probabilística nacional. Salud Publica Mex 2008; 50:383-389.

Beneficios del entrenamiento de fuerza para la prevención y tratamiento de la sarcopenia Nutr Hosp. 2014;29(5):979-988 Carlos J. Padilla Colón y cols.

Subirats Bayego E, et al. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. MedClin (Barc). 2011. doi: 10.1016/j.medcli.2010.12.008

Alfredo Córdova Martínez. Facultad de Fisioterapia, Campus Universitario de Soria, Universidad de Valladolid, 42003. Soria, España. Correo electrónico: [email protected]

L.N. / E.P. José Antonio González Ramírez

Director General

Suplementación contra la depresión y ansiedad

SUPLEMENTACIÒN CONTRA LA DEPRESIÒN Y ANSIEDAD.

En este articulo te vamos a presentar algunos de los suplementos contra la depresión y ansiedad que coadyuvan en un tratamiento multidisciplinario en el abordaje de estos trastornos.

El pasado 13 de enero fue El Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión que tiene como objetivo el sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Un dato relevante que dio a conocer El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es que menos de la mitad de las niños, niños y adolescentes no reciben un tratamiento adecuado por una subestima de la intensidad de depresión en los menores.

Causa de la depresión y ansiedad

La depresión y ansiedad tiene un origen multifactorial como; factores sociales, psicológicos y biológicos pero los genes que heredamos de nuestros padres y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión y ansiedad.

Rol de los suplementos nutricionales en el tratamiento de la depresión y ansiedad.

La parte nutricional desempeña un rol esencial y estrechamente interrelacionado con el funcionamiento celular por las vitaminas y minerales que actual como coenzimas en una alta gama de reacciones enzimáticas catabólicas y anabólicas.

La incidencia de sus efectos se presenta en las funciones cerebrales, incluyendo la producción de energía, la síntesis y reparación del ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN), la metilación genómica y no genómica y la síntesis de numerosos neurotransmisores y moléculas de señalización.

Es por esta razón que la ingesta alimentaria y el estado nutricional de las personas son factores importantes             que afectan a la salud mental y al potencial desarrollo de trastornos psiquiátricos y precisamente es aquí donde se vuelve relevante el consumo de suplementos nutricionales que nos ayuden a cumplir con los requerimientos diarios de las vitaminas y minerales que requiere nuestro cuerpo para su función.

Si requieres una cita para una consulta de nutrición haz clic aquí

Tratamiento para la depresión y ansiedad

Las guías de buenas prácticas clínicas recomiendan el tratamiento con un fármaco inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), acompañado de una terapia cognitivo conductual. Pese a estas recomendaciones, en la práctica clínica habitual las benzodiacepinas eran y siguen siendo el tratamiento de primera elección por la mayoría de los clínicos, además de una prescripción crónica de las mismas, pese a los riesgos y complicaciones que supone su uso.

A pesar de que en estos trastornos se completa un abordaje multidisciplinaria (psicofármacos y psicoterapia), considero que esto tiene que ir más allá, incorporando la nutrición y la actividad física ya que sumando estos dos factores hacen que el tratamiento sea más completo y eficaz.

Si quieres una consulta donde se te elabore un plan de alimentación, suplementación y entrenamiento personalizado haz clic aquí

Ahora bien, como se ha comentado el tema de la nutrición es muy importante ya que en la medida en que proporcionemos las vitaminas y minerales que requiere nuestro cuerpo para llevar a cabo todos sus procesos vitales, estaremos contribuyendo a una prevención o mejora de estos trastornos, a continuación, te damos a conocer algunos suplementos que te ayudaran a mejorar sin que esto excluya el que asistas con un especialista para un tratamiento personalizado.

Suplementos contra la depresión y ansiedad

Omega 3

Los ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 desempeñan un destacado papel en el correcto funcionamiento de la membrana neuronal.

Numerosos estudios sugieren que el consumo de suplementos de estos compuestos (especialmente ácido eicosapentanoico [EPA] y ácido docosahexanoico [DHA]) podría producir una mejoría clínica en algunas enfermedades neuropsiquiátricas.

Magnesio.

Mineral implicado en el correcto funcionamiento del sistema nervioso central y de infinidad de procesos, afecta a la correcta fluidez de la membrana neuronal.

El déficit de este mineral da lugar a múltiples manifestaciones psiquiátricas y neuromusculares como agitación, tetania (contracciones musculares involuntarias), convulsiones, cefaleas, ansiedad, insomnio, cansancio, depresión. Se ha demostrado una disminución significativa de los niveles de magnesio en sangre en pacientes con depresión.

Zinc.

El Zinc está presente en las células de todo el cuerpo. Ayuda al sistema inmunitario a luchar contra las bacterias y los virus que lo atacan, la carencia influye en la homeostasis cerebral conduciendo a alteraciones del comportamiento, en los procesos de aprendizaje y en los estados depresivos.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras), la comunidad científica ha identificado que nuestro intestino tiene un importante papel en nuestra salud mental. Se ha demostrado que los probióticos disminuyen el riesgo de depresión en sujetos sanos.

Para indicar correctamente la dosis y la manera de consumirlos recuerda que podemos asesorarte de manera totalmente gratis, solamente mándanos un mensaje solicitando una asesoría clic aquí y un especialista se pondrá en contacto contigo para una asesoría personalizada o mejor aún puedes agendar una cita aquí para una consulta presencia o en línea, recuerda que estamos en la Ciudad de México.

Suplementación contra la depresión y ansiedad.
Suplementación contra la depresión y ansiedad.

L.N. / E.P. José Antonio González

Director General

Peptonas: Complejos a base de proteínas naturales que llegan al ADN aportando una alta concentración de sustancias fundamentales para la nutrición y reparación celular, ideales como tratamiento en mujeres y hombres, que quieran aumentar masa y tono muscular para mejorar sus rutinas de ejercicio y obtener resultados mucho más rápido.

PEPTONAS: Ayuda al aumento de masa muscular

El aumento de masa muscular es una de las metas de muchas personas que buscan tener una estética envidiable. Si bien, siempre una buena alimentación y una rutina adecuada de ejercicios es lo más recomendable para lograrlo, existen otras alternativas de tratamiento que ayudan a aumentar el volumen y tono muscular

Como lo platicamos en el blog anterior (lipoenzimas reductivas, qué son y para qué sirven), los tratamientos para mejorar la estética pueden ser muy invasivos, por lo que cuando buscamos una alternativa para el aumento de volumen en músculos, que no represente ningún riesgo, la aplicación de peptonas de la mano de un profesional es la mejor opción.

¿QUÉ SON LAS PEPTONAS?

Las peptonas son complejos aminoácidos de bajo peso molecular, proteínas naturales que llegan al ADN aportando una alta concentración de sustancias fundamentales para la nutrición y reparación celular, además de presentar una especificidad que permite alcanzar el órgano particular para el cual fue desarrollado.

Si hablamos de la composición de las peptonas, podemos decir que es una fórmula orgánica que no contiene proteínas enteras, azúcares, grasas, drogas ni hormonas. Suelen ser utilizadas a nivel estético y médico para la reparación celular, ayudan a aumentar y tonificar la masa muscular en el cuerpo de manera rápida y efectiva sin ningún tipo de riesgo ni alergias.

Las peptonas son ideales como tratamiento en mujeres y hombres, que quieran aumentar masa y tono muscular para mejorar sus rutinas de ejercicio y obtener resultados mucho más rápido.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PEPTONAS?

Como bien lo comentamos, las peptonas son proteínas naturales que contribuyen en la salud de las células, tienen nutrientes que, al hacer contacto con el músculo, favorecen a una mayor y rápida nutrición y reparación celular, además de revertir y detener el desgaste; de esta forma lo que sucede es que visiblemente aumenta volumen y tono muscular.

Es estética, su principal uso, se da en la regeneración y desarrollo de masa muscular; por este motivo es que está cobrando auge para aumentar glúteos, bíceps, pectorales, muslos, brazos, pantorrillas y definir abdomen, a la vez que mejora la calidad de la piel, sirviendo para atenuar la celulitis.

Las peptonas logran una absorción inmediata en el músculo induciendo la síntesis de proteínas; el procedimiento se lleva a cabo mediante inyecciones subdérmicas indoloras en la zona que se desee aumentar, por lo que el resultado es rápido y localizado, dando como efecto el desarrollo, crecimiento y tonificación muscular. Para un buen resultado se recomienda de 5 a 10 sesiones con una duración aproximada de una hora que, si se estimula con ejercicios, tiene una duración prolongada.

No podemos darte un número exacto ya que todo tratamiento estético debe siempre ser previamente evaluado por una especialista para saber exactamente el número de sesiones que necesitas, pero podemos darte una idea de los resultados que podrás observar:

1 sesiónSe ve solo un cambio leve.
3 sesionesSi realizas ejercicio se logra ver definido el musculo
5 sesionesSe levanta y define la forma del musculo.
8 sesionesSe aumenta, levanta y define la forma del musculo.
10 sesiones Se percibe un aumento significativo del musculo.
Avance esperado según el número de sesiones

Es recomendable que las sesiones de peptonas se lleven a cabo 1 o 2 veces por semana. No se recomienda aplicarse peptonas en glúteos más de 10 sesiones seguidas ya que el músculo debe descansar 3 meses y luego continuar un mantenimiento.

BENEFICIOS DEL USO DE PEPTONAS

Los tratamientos estéticos han tenido una evolución y demanda creciente en las últimas décadas, siendo los últimos años en donde hemos visto una mayor variedad en ellos. Si bien, antes se consideraba que la única alternativa notoria para lograr la apariencia deseada era una cirugía estética que se traducía en un tratamiento invasivo y doloroso; en la actualidad existen muchos procedimientos no invasivos que no implican un gasto excesivo, recuperación dolorosa y larga, ni riesgos postquirúrgicos.

Considerando lo anterior y después de tocar el qué son y para qué sirven las peptonas, tratemos entonces los beneficios del uso de peptonas para levantar, tonificar y dar volumen muscular:

  1. Es un tratamiento no invasivo que no genera molestias nulas o mínimas.
  2. Moldea la figura de manera localizada.
  3. Reafirma los tejidos.
  4. Reduce la celulitis.
  5. Posterior a su aplicación no es necesario guardar reposo.
  6. No deja marcas ni cicatrices.
  7. El tratamiento es accesible.
  8. Los resultados pueden observarse en un corto tiempo.
  9. No se conocen efectos secundarios ni contraindicaciones, debido a que se comporta como un complemento alimentario.
  10. No presenta riesgos de alergia de ningún tipo y es apta para cualquier persona.

Como podemos darnos cuenta, las ventajas de este tratamiento son múltiples, pero hay que tomar en cuenta  que este tipo de tratamientos siempre se deben de llevar a cabo por medio de un especialista y que de manera inmediata a su aplicación pueden aparecer moretones, debemos evitar el sol, el vapor y las piscinas, puede dejar un poco inflamación en la zona de la aplicación y para sacar el máximo provecho debes adoptar hábitos de vida saludable, como hacer ejercicio periódicamente, beber agua y mantener una dieta balanceada.  Este tratamiento requiere llevar un mantenimiento después de un tiempo de aplicación, pero sin duda, amaras los resultados.

CONCLUSIONES

El aumento de masa muscular es una de las metas de muchas personas que buscan tener una estética envidiable, si bien, los tratamientos para mejorar la estética pueden ser muy invasivos, por lo que cuando buscamos una alternativa para el aumento de volumen en músculos, que no represente ningún riesgo, la aplicación de peptonas de la mano de un profesional es la mejor opción.

Las peptonas son proteínas naturales que llegan al ADN aportando una alta concentración de sustancias fundamentales para la nutrición y reparación celular, además de presentar una especificidad que permite alcanzar el órgano particular para el cual fue desarrollado.

Es estética, su principal uso, se da en la regeneración y desarrollo de masa muscular; por este motivo es que está cobrando auge para aumentar glúteos, bíceps, pectorales, muslos, brazos, pantorrillas y definir abdomen, a la vez que mejora la calidad de la piel, sirviendo para atenuar la celulitis.

El procedimiento se lleva a cabo mediante inyecciones subdérmicas indoloras en la zona que se desee aumentar, por lo que el resultado es rápido y localizado, dando como efecto el desarrollo, crecimiento y tonificación muscular. Para un buen resultado se recomienda de 5 a 10 sesiones con una duración aproximada de una hora que, si se estimula con ejercicios, tiene una duración prolongada.

No olvides que este tipo de tratamientos siempre se deben llevar de la mano de un especialista y que será el quien te de la mejor opción personalizada.

Recuerda que para Human System es muy importante que estes bien informado, si requieres conocer más de algún tratamiento, suplemento o cómo tomarlo, haz clic en el siguiente enlace donde un especialista se pondrá en contacto para brindarte una asesoría gratuita sobre el tratamiento o suplemento idóneo de acuerdo con tus objetivos.

Para consultas de nutrición y entrenamiento puedes agendar tu cita aquí con nosotros.

Mtra. Ana Cortés

Gerente de Contenidos

No te pierdas Human System «El Podcast» en Spotify
suplementación_nutricional

La importancia de la suplementación nutricional: ¿para qué y para quién?

Iniciemos por el principio ¿Qué son los suplementos alimenticios?

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios COFEPRIS los suplementos son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud.

Ahora bien la importancia la importancia de la suplementación nutricional hoy en día radica en muchos factores; si queremos mencionar los más relevantes, elegiría quizás como el primero, que se convierte en una alternativa fácil, pero sobre todo eficaz para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes que necesitamos; otro que me parece central es la capacidad que tienen de ser funcionales para diversos fines, de salud, de belleza, rendimiento deportivo, por mencionar solo algunos.

Queda claro que cada una de las etapas de vida como; la adolescencia, la maternidad, la lactancia, la vida adulta, la vejes o bien también por diferentes razones como la actividad física y el deporte, la salud o la imagen requieren de un tratamiento particular en el tema de la nutrición.

Para estos casos dividiremos la suplementación en dos grandes grupos; Suplementación Nutricional en Situaciones Fisiológicas (embrazo, lactancia, menopausia y envejecimiento) y Suplementación Nutricional en Situación Patológica (Obesidad, Diabetes tipo 2, Enfermedades Cardiovasculares ECV).

Por si esto fuera poco, no podemos dejar de mencionar el acelerado y muchas veces caótico estilo de vida contemporáneo, así como los cambios en los patrones alimentarios de los últimos años.

Por ello, en este blog queremos hablar sobre la importancia que tiene la suplementación nutricional e intentar responder la preguntas: Para qué sirve y ¿quién puede tomar suplementación alimenticia?

¿Para qué es útil la suplementación nutricional?

Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas, carbohidratos o hidratos de carbono, vitaminas, minerales.

Su función es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta; es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario.

A esto hay que añadir que son una excelente opción ante el modo de vida contemporáneo, caracterizado por alta ingesta calórica, hábitos sedentarios, alimentos altamente procesados y exceso de consumo de azúcares refinadas.

Para equilibrar una dieta balanceada

Todas las campañas serias de salud nutricional recomiendan una dieta equilibrada entre carnes, cereales, leguminosas, lácteos, frutas y verduras. Sin embargo, incluso si se cumple con una dieta variada de estos alimentos, es complicado obtener toda la nutrición necesaria para un óptimo desempeño de nuestro cuerpo.

*Ingesta diaria recomendada e Ingesta diaria sugerida de nutrientes Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 IDS=Ingestión Diaria Sugerida IDR=Ingesta Diaria Recomendada

Para complementar la falta de nutrientes

Aunque todos conocemos el Plato del buen comer, éste solo toma en cuenta los alimentos necesarios para obtener la nutrición deseada. Sin embargo, en la ingesta de estos alimentos entran en juego factores complejos en cada individuo, relacionados con:

  • Factores genéticos
  • Estilo de vida
  • Medio ambiente

De la combinación de estos tres factores, cada individuo obtendrá una nutrición diferente, incluso si se comieran los mismos alimentos. Para cubrir esa brecha de falta de nutrición, la suplementación nutricional, dirigida por un especialista, es la mejor alternativa para obtener todos los nutrientes necesarios que tu cuerpo necesita.

Es una alternativa contra la comida poco saludable

Como señalamos en nuestro blog anterior, los cambios en los patrones de alimentación contemporáneos, el aumento y acceso de los alimentos ultraporcesados, el acelerado ritmo de vida han conducido a la población mexicana a presentar altos índices de obesidad, con las enfermedades generadas por este mal y el consecuente impacto de la salud pública.

La suplementación nutricional también forma parte de estos nuevos patrones de nutrición, ya que, por lo general, son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética.

Es la otra cara de la moneda dentro de los cambios en los patrones de consumo. En el mercado existen muchos alimentos poco saludables, con mínimos nutrientes, que además son de fácil acceso y bajo costo. Ante ello, la suplementación nutricional a través de cápsulas, pastillas, infusiones, jarabes, etcétera, aporta y contribuye a una correcta nutrición de las personas, con los múltiples beneficios en su salud.

¿Para quién es la suplementación nutricional?

Cualquiera puede tomar suplementación nutricional

Como mencionamos al inicio, una de las características más relevantes de la suplementación nutricional es que puede aplicarse a muchas circunstancias y necesidades diferentes:

  1. Para alcanzar una nutrición completa
  2. Prevenir o mejorar el estado de una enfermedad
  3. Corregir deficiencias de nutrición en grupos vulnerables (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores)

Para quienes buscan prevenir y atender distintos tipos de malestares y enfermedades

La Encuesta Nacional de Salud 2021 nos presenta un dato contundente: en nuestro país 7 de cada 10 personas presentan algún grado de obesidad. Desde 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) publicó una Declaratoria de Emergencia Epidemiológica por Sobrepeso y Obesidad a nivel nacional.  

Ante este panorama, la suplementación alimenticia ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, así como una de sus principales consecuencias, la diabetes, en especial la tipo 2, por lo regular desde dos enfoques principales:

  1. suministrar nutrimentos que pueden estar en cantidades inadecuadas en las dietas con restricción energética y
  2. por su potencial beneficio al estimular la reducción de peso

Cuando una persona busca atender su problema de obesidad o diabetes, la práctica médica recomienda una dieta balanceada, pero en la mayoría de los casos representa una disminución en los alimentos que la persona acostumbraba a comer. Y no solo los de alto contenido calórico, sino también de otros tipos.

Al disminuir la ingesta de alimentos, las cantidades de micronutrientes ingeridos usualmente no alcanzarían los requerimientos de nutrición de la persona, por lo que la ingesta de suplementos de vitaminas y minerales puede ser de utilidad.

En particular, los suplementos que poseen propiedades de efecto hipocolesterolemiante, así como aquellos con papel protector frente a la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocidas por su poder aterogénico.

La suplementación de vitaminas y minerales también es eficaz en dietas diseñadas para perder peso y bajas en calorías. La fibra dietética contenida en la suplementación ha demostrado resultados sorprendentes para la atención de este mal. En nuestros siguientes blogs ahondaremos más en estos temas.

Para casos especiales o vulnerables

Finalmente, la suplementación alimenticia es muy recomendable en situaciones donde las personas tienen requerimientos especiales de nutrición, como es el caso de una mujer embarazada, adolescentes en desarrollo, adultos mayores, e incluso con enfermedades que se relacionan a una deficiente absorción de nutrientes en el cuerpo, como el llamado síndrome de malabsorción.

Por ejemplo, en mujeres embarazadas, el Hierro es fundamental para un adecuado funcionamiento de la placenta y el cordón umbilical; los folfatos es muy recomendable suplementarla tres meses antes de la gestación; el Calcio disminuye en el periodo de gestación y aumenta en periodos cercanos al parto; la lactancia tiene riesgo de presentar deficiencias de yodo, etcétera.

La guía de un especialista en nutrición puede ser el complemento ideal al seguimiento oportuno que hace el médico en mujeres embarazadas.

Está comprobado que el problema no está en el consumo de suplementos si no en el consumo inadecuado de los mismo por ello y por nuestro compromiso social recuerda que en Human System Nutrition las asesorías son gratuitas.

¿Quieres saber de un suplemento en especial? o ¿tienes inquietud de cómo consumirlo?

Un equipo de especialistas te está esperando para resolver todas tus dudas. (clic aquí)

Human System Nutrition, suplementación nutricional pensada en tu bienestar

En Human System conocemos a la perfección las necesidades de alimentación de las personas en cada etapa de su vida. Además, ofrecemos suplementación alimenticia centrada en:

  1. Salud
  2. Belleza
  3. Rendimiento deportivo

Cada uno de ellos tiene la finalidad de que alcances un bienestar integral de tu cuerpo, a través de la correcta alimentación y ejercicio.

Si quieres saber más, agenda una cita con nosotros y descubre cómo alcanzar la armonía entre tu cuerpo y tu persona es más fácil de lo que crees, si tienes la asesoría correcta.

Lic. Antonio González Ramirez, Director de Human System Nutrition

nutrición

El enfoque de Human System está pensando en tu bienestar

El equipo de Human System Nutrición estamos muy contentos en inaugurar nuestro sitio web, un lugar diseñado para brindar información y  atención de calidad en los temas de salud, rendimiento deportivo y nutrición.

En Human System encontrarás distintas soluciones que te ayuden a alcanzar un bienestar físico, a través de una alimentación equilibrada y el acompañamiento de especialistas en nutrición y deporte. También está dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento que quieren superar su metas a través de la nutrición centrada en aumentar su desempeño.

Por lo tanto, en el blog de Human System encontrarás información relevante que te ayude a mejorar tu calidad de vida a través del conocimiento de una buena nutrición. Comencemos pues, con un tema ineludible, punto de partida de nuestros esfuerzos por brindar información de calidad a nuestros clientes.

Nutrición en México ¿cómo andamos?

Los cambios en los patrones alimentarios de México son complejos y obedecen a dinámicas demográficas, urbanización, estilo de vida, modos de consumo, oferta, demanda, capacidad de ingreso familiar y hasta cuestiones de gustos o moda.

Esto cambios en la alimentación de la sociedad mexicana se han desarrollado en las últimas cinco décadas, donde la urbanización y los modos de vida contemporáneos son los ejes más visibles de estos cambios. A pesar de que México cuenta con una diversidad alimentaria sobresaliente, de igual manera somos uno de los países con altos índices de obesidad, diabetes e hipertensión.

Como lo señala la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021:“En México, se ha documentado que en las últimas dos décadas, algunas de las comorbilidades asociadas a la obesidad contribuyen a un gran porcentaje de mortalidad, discapacidad y muerte prematura en la población. Debido a esto, actualmente la obesidad es considerada uno de los principales problemas de salud pública en el país.”

Cambio en los patrones de alimentación de los mexicanos

Según la misma ENSANUT, 7.5 mujeres presentaron algún tipo de sobrepeso u obesidad y 7 de cada 10 hombres. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Es solamente culpa de los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas? Sin expiar su contribución, afirmar esto sería dar con una salida fácil que no nos permitiera identificar las múltiples causas.

Como mencionamos, los patrones de nutrición son un fenómeno complejo, donde los factores de urbanización de gran parte del territorio y las dinámicas de alimentación de las poblaciones han marcado la pauta alimentaria en las últimas décadas.

Los modernos estilos de vida, caracterizados por poca disponibilidad de tiempo libre para cocinar una dieta balanceada, falta de ingresos económicos, los productos de consumo rápido y la asequibilidad de productos altamente calóricos han contribuido a que los mexicanos cambien sus patrones de alimentación.

Adicional, la apertura de los mercados regionales frente a la industria alimentaria global, cambios en los sistemas de suministro y proveeduría, e intensas campañas publicitarias han privilegiado las grandes tiendas departamentales, en detrimento de los mercados y tiendas, donde por muchos años habían permanecido como el centro de consumo de alimentos.

Es posible revertir esta tendencia

Ante esta realidad, el mantra de la publicidad que dice “ten una dieta saludable y haz ejercicio al menos 30 minutos” tiene razón. Y si todos lo sabemos ¿por qué es tan difícil tener una dieta saludable y la disciplina del ejercicio físico? Todos tendremos una respuesta diferente que intente justificar nuestro estado actual de salud.

¿Y si en vez de eso, cambiamos el enfoque de que una nutrición saludable es posible y sobre todo asequible, si se cuentan con los conocimientos y los alimentos necesarios?

Claro que podemos culpar al moderno estilo de vida, a las largas horas de trabajo, a no tener tiempo para comer saludablemente, a la dificultad de encontrar alimentos sanos asequibles. Pero también tenemos la opción de informarnos sobre cómo hacer dietas saludables, de bajo costo, conocer los valores nutrimentales de los alimentos, descubrir que hay rutinas de ejercicio en casa.

Si cambiamos el enfoque, y pensamos que la salud y bienestar físico está realmente en nuestras manos, habremos hecho el primer cambio.

Human System, nutrición y rendimiento con un enfoque especializado

Actualmente vivimos un cambio paulatino de los patrones de nutrición de los mexicanos, caracterizados por la incorporación de alimentos procesados, altos en azúcares y grasas trans con alto contenido calórico, aunado a factores sociales como el confinamiento por la pandemia, que han creado un escenario propicio para que las enfermedades relacionadas con una mala alimentación y el sobrepeso estén en aumento.

Ante esta realidad es que hemos desarrollado el concepto de Human System Nutrición® un lugar pensado en brindar a todo el público información para una nutrición saludable que, aunada al ejercicio físico, tenga la posibilidad de mejorar la calidad de alimentación y salud de las personas.

Nuestro sitio web está diseñado para ofrecerte distintas alternativas de nutrición informada, aunado al acompañamiento de especialistas en nutrición y deporte. Para lograrlo, hemos diseñado tres esquemas para el cuidado de tu salud.

Consulta de nutrición virtual

Acompañado de un especialista en nutrición, quien diseñará un plan de alimentación totalmente personalizado, adaptado a tus necesidades, condición física y hábitos de alimentación. Aunado a este plan, se puede explorar la posibilidad de complementarlo con una rutina de ejercicio físico para mejores resultados.

La asesoría se realiza de manera virtual y personalizada.

Asesoría y compra de productos

Nuestro sitio web también ofrece la posibilidad de asesoría para suplementación alimenticia. Al adquirir alguno de los suplementos que ofrecemos en línea, puedes contar con una asesoría que te ayude a elegir las opciones más adecuadas para complementar tu alimentación de manera segura y saludable.

Venta de productos

Si ya conoces el mundo de la suplementación, puedes adquirir nuestros productos directamente en nuestra tienda en línea. En Human System creemos que una salud integral es posible y la mejor manera de mantener salud en tu cuerpo es a través de una correcta alimentación. Estamos seguros que podemos ayudarte a alcanzar tu figura ideal y vivir en paz y armonía con tu cuerpo.

Mi Orden close